Fraseología y traducción: una semiótica difusa.

Thursday, 17 July 2014

Mabel Richart Marset

València, Universitat de València, 2009, (Anejo XVI de Lynx).

136 págs.

«¿Qué fenómenos específicos de entre los clasificados como unidades fraseológicas interesan a una teoría de la traducción, a una visión interlingüística de la fraseología? ¿En qué medida se corresponde el nivel de planteamiento teórico, el de las definiciones generales, al nivel de los ejemplos, el de la demostración de la teoría?» (pág. 10). Estas son algunas de las preguntas que la propia autora se hace al principio del libro y a las que intenta dar respuesta. Fraseología y traducción: una semiótica difusa es una obra en la que se estudian las unidades fraseológicas (en adelante UFs) y su incidencia en la teoría de la traducción, concretamente en la traducción audiovisual, ya que este tipo de estudio resulta especialmente atractivo para la traducción fílmica por dos razones: por el grado de sincronización labial y el de equivalencia semántica. La fijación que estas unidades presentan en las distintas lenguas ocasiona en la mayoría de los casos serios problemas de traslación lingüística, y más aún cuando hay elementos externos, es decir, no lingüísticos, que condicionan la toma de decisiones del traductor.

El estudio de las UFs que la autora presenta parte de clasificaciones de otros autores tanto del ámbito nacional como internacional. Dentro del contexto español se analizan las propuestas de Casares, Zuluaga, Carneado Moré, Tristá Pérez y Corpas Pastor, entre otros, y en el ámbito internacional se abordan los estudios de Wotjak y Heine, Burger o Strässler, entre otros muchos.

La última parte del libro se centra en la fraseología desde un punto de vista traductológico debido a su resistencia a la traducción. Tal y como defiende la autora, la percepción del mundo cambia con frecuencia desde la óptica de las UFs. En numerosas ocasiones, los significantes de las UFs son diferentes en las distintas lenguas, aunque siempre, o casi siempre, es posible encontrar una equivalencia en el plano semántico entre las distintas lenguas. Por esta misma razón, la autora defiende la tesis de que las UFs muy frecuentemente presentan resistencia a la hora de ser traducidas, pero no aboga por una intraducibilidad de las mismas. En la obra se utilizan varios films para poner en práctica y ejemplificar todos los puntos y afirmaciones que en ella se contemplan; de entre ellos, cabe destacar: Shrek, el film más empleado, Shrek the third, Anger Management y Pulp Fiction.

También es digno de mención que la clasificación que se ha tomado como punto de partida deja a un lado la fraseología colocacional para así centrarse en la idiomática y en la paremiológica, las cuales resultan más interesantes para procesos de traslación lingüística. Finalmente, también se hace una reflexión sobre el argot y su incidencia en la traducción.

La obra da fe de la dificultad con la que se encuentran los traductores profesionales en su trabajo diario ante este tipo de lenguaje. Esta dificultad se agudiza en el caso de la traducción audiovisual, donde no es extraño encontrar una UF y su significante en la imagen del film. En este caso el traductor habrá de buscar una armonía entre el texto y la imagen cuando, en realidad, los significantes de la UF en la lengua de destino suelen ser distintos. Aún así, la práctica profesional demuestra que la traducción en estos casos es posible, aunque ello suponga sacrificar parte del contenido formal o semántico.

Enrique Cerezo Herrero

Universitat de València

Volver

Comentarios

No comments